Publicidad

SIMA analiza cómo se reinventa el retail

El Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) ha acogido una mesa redonda sobre cómo se está reinventando el retail para convivir con el e-commerce. El encuentro ha sido moderado por Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, y en él han participado Annalaura Benedetti, country manager de MDSR Investments, y Jorge Ponce, main board director de Broadway Malyan.

SIMA analiza cómo se reinventa el retail

Ceballos ha comenzado realizando un análisis del sector en España, actualmente formado por más de 560 centros comerciales y una SBA de más de 16 millones de metros cuadrados. Avanzó que se esperan 17 aperturas para los próximos tres años, por lo que ha asegurado que el sector combina madurez y dinamismo.

En esta línea, ha destacado que la densidad comercial es de 350 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes, cinco veces inferior a la de EE.UU, y que la penetración del comercio electrónico es del 5%, tres veces menos.

Así, Annalaura Benedetti ha asegurado que la integración con el comercio electrónico no es un problema o una oportunidad, sino una realidad. “Son mundos que se complementan y no tiene por qué haber un ganador o un perdedor. La transformación es constante y el operador es esencial para este cambio. Por eso, insistió en que la relación entre propietario y operador debe estrecharse y hacer los centros más flexibles para adaptarse al cambio”.

En la misma línea, Jorge Ponce ha añadido que hay que incluir nuevos componentes a los centros para crear “una experiencia diferente que mueva a levantarse del ordenador”.

Esto se aplica a las reformas, en las que se suele pedir mejorar la oferta gastronómica y crear áreas exteriores. Otra acción es añadir formatos de ocio, que son esenciales para completar la experiencia de compra.

El presidente de la AECC ha señalado que hay que buscar fórmulas para que los visitantes permanezcan más tiempo en el centro. Y algunas de ellas son ofrecer más servicios a las familias y conceptos de ocio que aporten un valor que no da Internet.

Benedetti ha insistido en que “las urbes ya no tienen centro de ciudad, pero la necesidad de socializarse persiste”.  Jorge Ponce ha insistido en que los centros pueden transformarse en “puntos de encuentro para la gente, en los que se debe integrar el mundo online con la experiencia física, por ejemplo, con las redes sociales”.

“Los usos mixtos también son una tendencia”, ha observado, igual que la vuelta de los centros comerciales al corazón de las ciudades, porque quieren “acercarse a la gente”.

Toda esta evolución “va a estar marcada por la estrategia de los retailers, que suele ser omnicanal”, ha indicado Ceballos.

En este sentido, se está jugando con la dualidad de comprar por Internet y recoger en la tienda, ha destacado Benedetti. Dentro de las nuevas fórmulas, para ella el futuro “son las pop ups, con las que se alquilan y adaptan espacios a tiempo real”.

Por su parte, Jorge Ponce ha concluido subrayando las que son para él las principales tendencias del mercado: “un menor tamaño de los locales, crisis de las tiendas departamentales y de los grandes hipermercados que se reducen para acercarse a los consumidores y una locura por incluir las nuevas tecnologías, muy valoradas por las nuevas generaciones”.