Si escuchamos al sector de los anunciantes y las agencias cuando hablan sobre medición de audiencias, su demanda principal es el usuario único, según asegura la compañía. Se trata de una fuente única de datos, con los mismos usuarios, que permita medir de forma conjunta el impacto de una campaña en los diferentes medios en los que se realiza.
En la era del Big Data, los anunciantes y sus agencias tienen más datos que nunca sobre sus campañas, pero de forma aislada para cada medio. Pueden conocer el alcance de sus campañas en TV, en Radio o en Digital, pero con medidores diferentes que funcionan como silos, impidiendo poner esa información en conjunto para obtener conclusiones globales. Por eso, Smartme Analytics ha apostado por cambiar el paradigma de la medición y pasar de medir canales a medir usuarios.
Con el Smartme Crossmedia Monitor los anunciantes y las agencias podrán conocer el alcance acumulado de sus campañas en los diferentes medios en los que las hayan planeado, entender cómo contribuye cada medio a la construcción de su curva de cobertura, el número de impactos que producen y multitud de otras cuestiones hasta ahora sólo obtenidas de forma indirecta.
Además, todo ello se lleva a cabo con la tecnología observacional, que se basa en obtener el dato de lo que realmente ocurre y no lo que los usuarios recuerdan.
Esta tecnología también es capaz de registrar el uso de aplicaciones en tiempo real y el historial de navegación de esta misma comunidad de usuarios, entre otras cosas como la consideración o el recuerdo, por lo que los anunciantes podrán también conocer el impacto de sus campañas.
"Después de 10 meses de testeo tecnológico y de investigación metodológica y analítica habiendo monitorizado más de 170 campañas en más de 15 soportes de TV, radio y digital, hemos madurado una solución totalmente novedosa tanto para anunciantes como para agencias”, comenta Lola Chicón, CEO y cofundadora de Smartme. “La televisión sigue siendo la forma más efectiva para que las marcas lleguen rápidamente a su audiencia, desarrollen su marca e impulsen las ventas de productos, incluso los más digitales. Desafortunadamente, a medida que los hábitos de visualización del consumidor han evolucionado, la medición de la televisión ha tenido dificultades para mantenerse al día. Estamos cambiando eso. Y no solo aplicado a la TV, también a la radio y al medio digital para entender lo que aporta cada medio a los anunciantes”.