Es por esta razón que la marca valenciana ha materializado, en su nueva tienda de la calle Colón de Valencia, la visión del futuro de las tiendas de calzado y moda acercando el producto al cliente al máximo posible. Basta con elegirlo, cogerlo y pagarlo. Sin intermediarios ni retrasos innecesarios. En esta operación, CuldeSacTM ha acompañado a la empresa.
Tienda 3.0
Inspirada en el proceso de compra digital, la estrategia de diseño de CuldeSacTM aporta a la venta física características propias del comercio online como es la autonomía, la inmediatez y la facilidad, potenciando así la transformación del modelo de negocio.
Bajo este nuevo concepto de tienda, almacén y sala de ventas se fusionan generando un espacio híbrido que permite optimizar cada metro cuadrado por igual.
Ulanka incorpora un sistema de autoservicio que promueve la comodidad y libertad del usuario durante todo el proceso de compra, al igual que logra aumentar la capacidad de venta en horas punta.
"El rediseño potencia los espacios de exhibición y el libre acceso al calzado mediante la introducción de almacenes activos que trabajan para el propio cliente. Una dinámica más ágil y amable que fomenta la autonomía asistida, acerca el producto al consumidor y acelera la compra, permitiéndole vivir una experiencia hasta ahora nunca vista en una tienda de calzado", afirma Lucía del Portillo, directora creativa en CuldeSacTM.
Acelerando la transformación digital
Como parte de su apuesta por la omnicanalidad, el diseño promueve la convergencia de la experiencia física y online durante la compra, permitiendo al cliente pasar del "on" al "off" constantemente.
La nueva estrategia también promueve prácticas de trabajo más dinámicas y eficientes para el staff mediante el uso de PDAs o dispositivos móviles que facilitan el acceso a datos de stock e inventario.
"El usuario puede elegir a su ritmo, coger el producto y probarse su talla fácilmente. Sin intermediarios ni retrasos innecesarios. Además, el staff tiene un papel muy importante ya que se convierte en un equipo de especialistas centrados en cuidar y aconsejar al cliente, acompañándolo y ofreciendo un servicio más rápido, cercano y personalizado", comenta Marcos Mayordomo Barber, CEO de Ulanka.
"Tras el auge del e-commerce durante la pandemia, nuestro diseño buscaba aprovechar las ventajas de la digitalización de los hábitos de compra y humanizarlos. La tienda promueve valores tan actuales como la independencia o autosuficiencia que facilitan las nuevas tecnologías, pero también la contención humana y apoyo profesional cuando el cliente así lo requiera", añade del Portillo.