Entre las razones, haberse “perdido” las vacaciones el año pasado (un 52%) y la mejora de la situación económica (34%). Para muchos, las Navidades del 2020 no existieron y eso favorece la sensación de que las del 2021 serán especiales, por lo que la predisposición al gasto será mayor.
Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta recogida en el 2021 Global Consumer Survey Report de Astound Commerce, realizada a un millar de consumidores en Norteamérica, Europa (incluida España) y Oriente Medio.
La empresa añade que podemos entrar en un periodo en el que los consumidores gasten “por venganza” en compensación por todos los meses donde la prioridad ha sido lo esencial y las compras menos importantes se retrasaban o suspendían.
Daniel Carnerero cree que “Las marcas deberían capitalizar esta inercia, adelantarse a una temporada donde el producto y su disponibilidad serán esenciales, el canal online pesará aún más en sus resultados y aquellos que no estén preparados o se hayan equivocado en sus previsiones sufrirán. Tan malo será no tener suficiente producto o ser incapaz de distribuirlo efectivamente como tener de más. Deberían ser meses de récord de facturación para el canal online”, señala Daniel Carnerero, responsable de Astound para el sur de Europa.
Asimismo, la encuesta de Astound Commerce indica que un 34% de consumidores de tres continentes piensa comprar en una tienda física en los próximos seis meses, frente al 57% que lo ha hecho en el último medio año. Al mismo tiempo, un 8% no lo tiene decidido aún.
“Se ha producido un cambio inesperado en aquellos que antes no compraban online, que han descubierto el canal y sus beneficios. Estos consumidores son de mayor edad, compradores recurrentes de los mismos productos y con un poder adquisitivo mayor”, valora Carnerero.
Frente a la incertidumbre general, viajar o irse de vacaciones (44%) y comer fuera (43%) son las actividades que mayor número de personas tienen en mente de aquí a finales de 2021. Uno de los principales indicadores de la renovada confianza por parte de los compradores es el esperado retorno a participar en eventos sociales fuera del hogar.
Cautela frente al virus
Sin embargo, la encuesta revela que sigue habiendo consumidores que prefieren permanecer cautos mientras persista el virus. Pese a que la amenaza retrocede en muchas regiones y se siguen abriendo espacios públicos, algunos son reticentes sobre realizar ciertas actividades: un 12% afirma que siguen dudando respecto a reunirse con familia y amigos.
A pesar de esta desigual recuperación económica, el sentimiento general del consumidor es esperanzador: más de dos tercios dicen sentirse optimistas sobre el futuro, en línea con el Índice Global de Confianza del Consumidor de la OCDE, que alcanzó una cifra récord de 108 en el primer trimestre de 2021.
Esta mayor confianza de los consumidores, según los principales indicadores parece, con todo, afectada por la crisis sanitaria: un 79% de los consumidores afirma sentirse aún preocupado por el virus.