Asimismo, un 89,2% se mantiene optimistas respecto a su futuro. Así lo ha revelado la compañía en el marco del evento "Desayunos con el Consumidor 2021: La realidad post-pandemia".
"Este positivismo se refleja en una mayor socialización, con la recuperación de las rutinas de belleza precovid y un mayor consumo fuera del hogar", ha explicado Rebeca Mella, experta en hábitos del consumidor de Kantar.
Desde la consultora han destacado que el 29,5% de los hogares españoles sí sufrió una reducción relevante de sus ingresos, por lo que los gestores de las marcas deberán también contar con una oferta de productos y formatos adaptada a sus necesidades.
Sobre los nuevos momentos de consumo, Mella ha explicado que la COVID-19 provocó ocasiones adicionales dentro de los hogares, algunas de las cuales se han diluido con la apertura del fuera del hogar, mientras que otras permanecerán por causas como el teletrabajo.
Respecto a los retos a los que se enfrenta el sector de la distribución, Bernardo Rodilla, experto en Retail de Kantar, ha explicado cómo la pandemia ha tenido un gran impacto en el momento de la compra, lo que ha conllevado grandes transformaciones.
Algunos de estos cambios se mantendrán en el tiempo, como son el desarrollo del e-commerce, que desde la pandemia se ha establecido en un nivel de cuota en torno a los tres puntos, o el boom del delivery, que, según la consultora, ha roto barreras dando cabida a nuevos modelos de negocio.