El centro comercial L’Aljub, gestionado por CBRE, ha clausurado la segunda edición de Impulsa Empleo, una semana dedicada a la formación, la empleabilidad y la conexión entre empresas y ciudadanía, que ha contado con 50 entidades colaboradoras y una elevada participación de público.
Durante el acto de clausura, el gerente de L’Aljub, Daniel Párraga, presentó los resultados del estudio “Radiografía Laboral de Elche – Impulsa Empleo 2025”, elaborado a partir de más de 400 encuestas realizadas a visitantes del centro comercial. La jornada contó también con la participación de Raúl Ruiz, vicerrector de la Universidad de Alicante, y finalizó con un encuentro de networking entre asistentes, orientado a intercambiar ideas y explorar colaboraciones.
Tras dar la bienvenida, Párraga agradeció la implicación de las entidades participantes y afirmó: “la ciudadanía ilicitana tiene talento, ganas y fuerza para seguir creciendo. Cuando sumamos esfuerzos, multiplicamos los resultados, y en esta ocasión se ha notado más que nunca”.
Por su parte, Ruiz destacó la utilidad del programa:
“el balance es tremendamente positivo, el estar en Impulsa Empleo en el centro comercial L’Aljub, estar cercanos a la ciudadanía ilicitana, y sobre todo poder testar de primera mano, cuáles son las inquietudes, las iniciativas y también conocer, cuál es la situación de los ciudadanos de a pie respecto al tema del empleo, que es lo que les preocupa y en qué medida podemos ayudarles desde una institución como la Universidad de Alicante”.
También añadió que “las universidades son instituciones que están a disposición de los ciudadanos para intentar hacer que su vida cambie, la universidad es una llave que te permite abrir innumerables puertas, que si no fuese por ella, estarían clausuradas”.
El estudio presentado identifica las principales necesidades formativas y barreras laborales en la ciudad. La formación en idiomas extranjeros concentra un 40,4% de las respuestas, seguida de las competencias digitales con un 29,8%. Además, el 48% de los encuestados busca un empleo estable y duradero, impulsados principalmente por la estabilidad económica, señalada por un 44,9%.
En cuanto a los obstáculos para acceder al empleo, la falta de experiencia representa la principal dificultad, mencionada por un 34,6%, seguida de la edad, destacada por un 32,7%. El documento recomienda impulsar programas de mentoría, coaching y prácticas dirigidos tanto a jóvenes como a personas mayores de 45 años.
La encuesta también refleja un alto nivel de confianza en la formación pública: más del 55% de los participantes afirma que asistiría a programas municipales, especialmente si son gratuitos o subvencionados. Asimismo, el interés por el emprendimiento alcanza el 32,7%, lo que sugiere la necesidad de reforzar la oferta de formación específica y asesoramiento legal y fiscal para quienes deseen iniciar un proyecto empresarial.
A lo largo de siete días, Impulsa Empleo 2025 ha reunido a instituciones, universidades, empresas y asociaciones en una programación que ha incluido 27 talleres, una Feria de Empleo con 27 stands, un Maratón de Empleo y una conferencia inaugural. La iniciativa forma parte del proyecto Destino 2030 del centro comercial L’Aljub, alineado con el ODS 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico.