Publicidad

La tienda pop-up de paquetes perdidos llega al centro comercial Vallsur

Del 27 al 31 de mayo, en el centro comercial se pondrán a la venta diez toneladas de paquetes no entregados procedentes del comercio electrónico.

La tienda pop-up de paquetes perdidos llega al centro comercial Vallsur

El centro comercial Vallsur, en Valladolid, acogerá del 27 al 31 de mayo una tienda efímera dedicada a la venta de paquetes no entregados procedentes del canal online. Se trata de un formato pop-up que ya ha pasado por ciudades como Madrid y Zaragoza, y que se ha consolidado como un fenómeno en expansión en varios países europeos.

En total, se pondrán a la venta diez toneladas de paquetes cuya entrega no se completó por motivos diversos, como errores en la dirección postal. La iniciativa, impulsada por la start-up francesa King Colis, tiene como objetivo dar una segunda vida a estos productos y reducir el impacto ambiental que generan como residuos.

Los paquetes se venderán al peso y su contenido será desconocido hasta el momento de la apertura, lo que refuerza el carácter aleatorio de la experiencia. Los compradores dispondrán de un tiempo limitado, 10 minutos, para seleccionar los paquetes dentro del espacio de venta. No está permitido abrirlos antes de completar la compra.

El precio de los paquetes estándar será de 1,99 euros por cada 100 gramos, mientras que los considerados premium costarán 2,79 euros por el mismo peso. Una vez adquiridos, los visitantes podrán abrirlos y descubrir su contenido.

Según datos del sector, cada mes se pierden alrededor de un millón de paquetes en Europa, lo que equivale al 0,7% del volumen total de envíos. Se estima que el valor de las pérdidas anuales para las empresas de comercio electrónico alcanza los 500 millones de euros. Además, aproximadamente 12 millones de paquetes desaparecen cada año por causas como errores en los datos de envío. Ante esta situación, iniciativas como la que acoge Vallsur buscan ofrecer una alternativa de reaprovechamiento para estos productos no entregados, al tiempo que promueven un modelo de consumo más sostenible y consciente en el contexto del crecimiento del e-commerce.