MAPIC celebrará su 30ª edición los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en el Palais des Festivals et des Congrès de Cannes (Francia), consolidando su posición como uno de los principales encuentros internacionales del sector inmobiliario comercial. La organización ha anunciado una transformación en su formato, que pasa a concentrarse en dos jornadas de trabajo, mientras que el 6 de noviembre se reserva a un foro exclusivo sobre el futuro del retail.
La edición de 2025 pone el foco en el arrendamiento de espacios comerciales, en un contexto en el que la promoción de nuevos proyectos ha dado paso a la reactivación de activos existentes y a la optimización del tenant mix. Bajo el lema “Creating value to build growth”, el encuentro abordará la creación de valor en el sector a través de la experiencia de compra, la inversión, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Francesco Pupillo, director de MAPIC, señala que “la industria ha evolucionado mucho, acelerada por la COVID-19. En Europa no hay casi proyectos de centros comerciales, pero se está transformando o expandiendo lo existente. MAPIC tiene que adaptarse”.
El recinto ferial reorganizará sus espacios expositivos: todos los operadores, incluidos los de ocio y restauración, estarán ubicados en el nivel Riviera 7, mientras que el nivel Riviera 8 se convertirá en una zona de networking con mesas reservables, terraza privada y suites corporativas.
La organización prevé reunir a más de 2.000 representantes de marcas internacionales, tras el aumento del 32% registrado en 2024 respecto a 2019, cuando participaron 1.800 profesionales del sector. En esta edición, el objetivo es ampliar la presencia de enseñas de América y Asia, algo que, según Francesco Pupillo, director de MAPIC, responde al propósito de “trabajar con las nuevas caras del mercado y centrarnos en marcas que buscan entrar en el mercado europeo”. Entre las compañías confirmadas figuran Xiaomi, Dreame Mart/OHKU, Paris Baguette, Alo Yoga, Bath & Body Works, Costco, Krispy Kreme, Lucciano’s y Casaideas, que participarán en el programa de reuniones y presentaciones entre operadores y propietarios de espacios comerciales.
En los últimos cinco años, Europa ha registrado un crecimiento sostenido de enseñas procedentes de Estados Unidos y Asia, que están contribuyendo a diversificar el panorama comercial. En 2024, las marcas asiáticas representaron el 22% de las 91 nuevas enseñas que entraron en el mercado francés, impulsadas principalmente por el auge del K-beauty, con compañías como Laneige o Missha. También desde Corea, el concepto de estudio fotográfico Life4Cut inicia su expansión en el continente, mientras que el fenómeno de los productos coleccionables sigue ganando espacio con firmas como Pop Mart y Dreame Mart, cada vez más presentes en las principales calles comerciales europeas.
Las marcas estadounidenses mantienen igualmente su apuesta por Europa. Krispy Kreme, por ejemplo, cuenta ya con 19 establecimientos en Reino Unido, Irlanda, Alemania, España y Francia, y ha anunciado la apertura de 50 nuevos locales en los próximos meses.
El avance de las enseñas internacionales refleja un proceso de diversificación en el consumo europeo, donde los compradores incorporan productos y experiencias de distintos orígenes. Entre las compañías que han anunciado su expansión en el continente figuran Miniso, Daiso, Urban Revivo, Chagee, Gentle Monster, CJ Olive Young, Tata Harper, Little Caesars y Dave’s Hot Chicken, una tendencia que, según la organización, continuará en los próximos doce meses.
Con el fin de atraer a directivos y responsables de expansión, MAPIC pondrá en marcha el Executive Retail Programme, que ofrecerá apoyo logístico y encuentros personalizados entre marcas y desarrolladores. Además, el NextGen Retail Day, previsto para el 6 de noviembre, reunirá a estudiantes internacionales y líderes del sector para debatir sobre los retos y oportunidades del comercio físico.
Con estas novedades, MAPIC 2025 refuerza su papel como punto de encuentro global para el arrendamiento de espacios comerciales, en un escenario marcado por la internacionalización de las marcas y la transformación del retail europeo.