Publicidad

Max Center acoge la exposición de arte digital Naturaleza Descifrada

Del 15 de septiembre al 15 de diciembre, la pantalla de la Plaza Central proyectará obras de artistas internacionales que reflexionan sobre la relación entre tecnología y medioambiente.

Max Center acoge la exposición de arte digital Naturaleza Descifrada

Max Center convierte su Plaza Central en un espacio de encuentro artístico con la inauguración de la exposición Naturaleza Descifrada, una propuesta de arte digital que estará disponible hasta el 15 de diciembre. La muestra forma parte de la quinta edición del Programa de Arte Digital SMTH y reúne obras de artistas internacionales como Chino Moya, Monomo, Irene Molina, Mareo, Sares y Urticae.

Las obras ofrecen un recorrido visual por distintas visiones del mundo natural y exploran cómo la tecnología puede ayudarnos a comprender mejor nuestro entorno. Desde paisajes generativos y formas orgánicas hasta criaturas híbridas que desdibujan los límites entre lo humano, lo artificial y lo natural, la exposición invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Entre las piezas expuestas destaca Fractalis de Monomo, un viaje visual que cuestiona la noción de identidad y el concepto de principio y fin. Irene Molina presenta Hirsute, un entorno digital donde los organismos desarrollan estructuras pilosas como estrategia de resistencia y adaptación.

Por su parte, Mareo muestra Monolito, obra que utiliza la grieta como símbolo de resiliencia, mientras que Sares propone en Aura un viaje sensorial entre deseo, emoción y estructuras abstractas inspiradas en la flora. El artista Chino Moya exhibe Hybridatas, retratos de criaturas cibernéticas formadas por materia sintética, tejidos animales y elementos vegetales en paisajes hiperrealistas que cuestionan los límites entre lo natural y lo artificial. Finalmente, Urticae presenta Ládano, una pieza inspirada en los incendios forestales que examina la interacción de diferentes agentes con el fuego, reflexionando sobre la fragilidad del entorno y la temporalidad del desastre.

La nueva muestra se suma a la programación cultural que el centro comercial impulsa de forma continuada. El centro ya ha albergado recientemente exposiciones como la de la artista Dolores de Loma, que hasta el pasado 26 de julio presentó una selección de obras centradas en cuestiones sociales y culturales, invitando al público a reflexionar sobre la realidad desde una perspectiva crítica y comprometida.