Sonae Sierra ha presentado Mi viento interior, un cuento solidario creado con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre. La obra, escrita e ilustrada por Tania Izquierdo y editada por Edelvives, invita a los más pequeños a explorar sus emociones y aprender a convivir con ellas como parte de su desarrollo personal. La compañía destinará el 100% de los ingresos de las ventas a la Fundación Aladina, entidad que presta apoyo a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias.
En total se distribuirán 9.000 ejemplares, que podrán adquirirse durante diciembre en seis centros comerciales gestionados por Sonae Sierra: Área Sur (Jerez de la Frontera), GranCasa (Zaragoza), Luz del Tajo (Toledo), Plaza Mayor (Málaga), Max Center (Barakaldo) y Valle Real (Santander). Estos espacios actuarán como puntos de venta solidarios para acercar la iniciativa a familias de distintas regiones del país.
Alberto Bravo, director de Property Management de Sierra para España y Portugal, señaló que en la compañía creen "firmemente en la responsabilidad que tenemos como compañía de contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos. Este cuento representa nuestro compromiso con la infancia y con la promoción de valores como la empatía, el respeto y la esperanza. A través de esta acción reforzamos nuestra vocación social y nuestro apoyo a iniciativas que generan un impacto positivo real en las personas ”.
Un relato emocional pensado para acompañar a familias y educadores
Mi viento interior narra la historia de una niña que convive con un viento invisible que simboliza sus emociones, acompañada por un colibrí que representa su voz interior. A lo largo del relato, la protagonista aprende a identificar y aceptar sus pensamientos como parte de su identidad.
Según Tania Izquierdo, “este cuento pretende ser un espacio de calma y conexión. Una historia que acompañe a los niños y a las familias en el descubrimiento de lo que sienten, ayudándoles a poner palabras, colores o sonidos a sus emociones. No busca enseñar, sino escuchar”. La autora añade que su intención fue “crear un cuento que hablara de sanar desde la ternura, de aprender a mirar hacia adentro y encontrar belleza incluso en aquello que, a veces, nos cuesta aceptar”. Las ilustraciones están realizadas con pinceles digitales que reproducen el efecto de la acuarela, técnica reconocida por sus tonos suaves y veladuras.
El libro se ha concebido como una herramienta útil para familias, educadores y psicólogos, facilitando el trabajo sobre autoestima, empatía, ansiedad, alta sensibilidad o neurodivergencia, y fomentando un diálogo emocional entre adultos y niños.
Un proyecto cultural y solidario ligado a la RSC de Sonae Sierra
La iniciativa se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Sonae Sierra, que impulsa proyectos con impacto social y cultural en los entornos donde opera. La colaboración con Fundación Aladina refuerza esta línea de trabajo, orientada a utilizar los centros comerciales como espacios abiertos a la comunidad y a acciones de apoyo social.
Paco Arango, presidente de Fundación Aladina, destacó que “para la Fundación Aladina es un privilegio poder contar con colaboradores tan generosos y solidarios. Acciones como esta nos animan a seguir trabajando cada día para mejorar la vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias y para poder ampliar nuestros programas y obras en hospitales de toda España”.
Mi viento interior se ha presentado en un acto celebrado en Luz del Tajo (Toledo) y estará disponible en los seis centros comerciales de Sonae Sierra durante la campaña de Navidad.