El centro comercial Zenia Boulevard, gestionado por Nhood y propiedad de Ceetrus y CBRE Investment Management, ha sido premiado en la XV edición de los Smile Festival con el galardón a la Mejor Ejecución en Branded Content por su campaña "La RevoluZión de Zenia". Esta iniciativa, desarrollada junto a la agencia Amor de Madre, destacó por su capacidad de conectar con el público a través del humor y la emoción, valores esenciales para la identidad del centro comercial.
Lanzada en junio de 2024 con motivo de la reinauguración del centro tras su remodelación, la campaña apostó por una estrategia de comunicación innovadora y cercana. "Este premio refuerza nuestro compromiso con la creatividad y la conexión con nuestros clientes. Queríamos que la reinauguración reflejara el esfuerzo realizado y consolidara a Zenia Boulevard como un referente en la región", ha declarado Filipa Palhim, Marketing Manager del centro comercial.
Desde la agencia Amor de Madre, Raquel Gaitero ha destacado que "la apuesta de Zenia Boulevard por propuestas atrevidas y diferenciadoras. Trabajar con marcas que buscan emocionar y sorprender es siempre un reto apasionante. La clave es una idea creativa que transforme cada visita en una experiencia única".
La remodelación del centro, iniciada en marzo de 2023 con una inversión superior a 18 millones de euros, supuso una transformación integral del espacio. Se renovaron fachadas, pavimentos, zonas verdes, áreas de descanso, espacios de restauración y áreas de ocio infantil. Inspirado en el entorno local, el nuevo diseño busca crear un "pueblo vivido" que refleje la riqueza cultural y paisajística de la región. Entre las novedades destacan la Plaza de la Lonja, con áreas de descanso y juegos inspirados en los cítricos, y la Plaza Mayor, que incorpora una medusa gigante con toboganes y una fuente interactiva en homenaje al mar.
Además de su impacto estético y funcional, la reforma ha permitido reducir el consumo energético del centro comercial en un 25%, gracias a la instalación de variadores de frecuencia en escaleras y rampas, así como sistemas de control lumínico en el aparcamiento. La optimización de la instalación fotovoltaica ha elevado el autoconsumo del 28% al 40% en zonas comunes, y una mini depuradora ha logrado disminuir el consumo de agua entre un 10% y un 15%.