Inditex ha sido reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en el sector retail textil y de la moda en España. Así lo reflejan los resultados de la XVI edición del estudio Randstad Employer Brand Research, que cada año analiza las preferencias de los profesionales a la hora de elegir una empresa. Esperanza Fernández Lago, responsable de Talento Corporativo de la compañía, fue la encargada de recoger el galardón en representación del grupo.
El informe, elaborado a partir de más de 171.000 encuestas en todo el mundo, más de 7.700 en España, posiciona a Inditex como la opción preferida dentro de su sector, en un análisis que toma como referencia aspectos como el salario, los beneficios, el equilibrio entre vida personal y profesional, el clima laboral, la seguridad en el empleo y las oportunidades de desarrollo.
El salario competitivo y los beneficios siguen siendo los factores más valorados por los profesionales encuestados, seguidos por la conciliación y un buen entorno de trabajo. El equilibrio entre vida laboral y personal continúa siendo, un año más, la principal razón para cambiar de empleo, lo que sitúa las políticas de flexibilidad y teletrabajo como elementos clave para atraer y retener talento.
El estudio también señala una mayor sensibilidad hacia cuestiones de equidad, especialmente entre los trabajadores más jóvenes, y destaca la importancia de una cultura organizativa inclusiva y respetuosa. Prácticas como el reconocimiento, el apoyo al desarrollo profesional y la atención a la salud mental refuerzan el compromiso de los empleados con sus organizaciones.

Además de Inditex, otras compañías reconocidas como las más atractivas en sus respectivos sectores han sido Accenture, KPMG, L’Oréal Groupe, Bayer, Mercedes-Benz, CAF, Coca-Cola Europacific Partners, Acciona Energía, IKEA, STEF Iberia, Telefónica, TP, BBVA, MAPFRE, Meliá Hotels International y Atresmedia.
El informe, que alcanza su decimosexta edición, se basa en más de dos millones de encuestas realizadas a profesionales de 34 países, más de 85.000 de ellas en España. En esta edición han participado más de 171.000 personas a nivel global y más de 7.700 en el ámbito nacional.