Publicidad

Ricardo Orts diseña para Ikea seis habitaciones imaginarias con IA

La compañía ha presentado su nuevo informe "Life at Home Report", con una representación artística creada por el fundador de Ulises Studio, reflejando las principales tendencias.

Ricardo Orts diseña para Ikea seis habitaciones imaginarias con IA

Ikea ha lanzado su informe anual "Life at Home Report", que analiza cómo viven las personas en sus hogares y qué factores influyen en su bienestar. Como novedad, el estudio incorpora una interpretación artística creada con inteligencia artificial por el arquitecto y artista digital Ricardo Orts, fundador de Ulises Studio. La iniciativa se basa en más de 280.000 entrevistas realizadas en 39 países a lo largo de más de una década, permitiendo identificar tendencias y comportamientos clave.

Según los resultados del informe, los aspectos que más valoran los españoles en su hogar son la posibilidad de relajarse, divertirse con hobbies y actividades, personalizar los espacios para reflejar su estilo personal y compartir el hogar con seres queridos. A partir de estos datos, Orts ha diseñado seis habitaciones imaginarias, que plasman estos conceptos y buscan inspirar nuevas formas de personalizar el hogar.

Ulises Studio ha diseñado espacios que reflejan tendencias del Life at Home Report. Destacan Dopamine Décor, que valora la personalización del hogar; Diseño Biofílico, que conecta con la naturaleza; y Bedrotting, que prioriza la relajación. También incluyen Kidulting, que fomenta el juego en la adultez; Big Talk, que impulsa la convivencia; y Smart Home Harmony, que integra tecnología y diseño. Estas propuestas responden a las preferencias de los españoles sobre bienestar, identidad y funcionalidad en el hogar.

El informe ha afirmado que el 65% de los españoles tiene una percepción positiva sobre su vida en el hogar, superando la media global del 61%. Relajarse en casa es prioritario para el 46% de la población, siendo un factor clave para el 49% de las mujeres y el 43% de los hombres. Además, un 39% de los españoles desearía que su hogar les facilitara realizar hobbies y actividades, aunque solo el 7% afirma que su hogar actual fomenta ese aspecto.

La personalización del hogar también juega un papel importante en el bienestar. Un 32% de los españoles siente que su felicidad aumenta cuando su casa refleja su identidad. Asimismo, la convivencia también influye en la sensación de bienestar: para el 47%, compartir el hogar con seres queridos es clave. Además, las relaciones con la comunidad también varían según la edad: las personas de entre 59 y 77 años valoran más la relación con sus vecinos (32% pide ayuda y 36% disfruta de las charlas), mientras que en los menores de 28 años estas cifras bajan al 16% y 13%, respectivamente.

"En Ikea, creemos que no debería haber barreras para crear un hogar más feliz", ha declarado Belén Frau, directora de comunicación global de la compañía. "Al transformar las tendencias clave en estas habitaciones conceptuales, esperamos inspirar nuevas formas de vivir en casa, demostrando que incluso las ideas más innovadoras pueden ser asequibles y accesibles para todos", ha concluido.

Esta colaboración entre la empresa y Ulises Studio incrementa el compromiso de ambas entidades con el diseño accesible y centrado en las personas. Gracias a la inteligencia artificial, estas visualizaciones no solo presentan un hogar aspiracional, sino que lo hacen tangible e inspirador para cualquiera que busque mejorar su bienestar a través del diseño.