Publicidad

El futuro del retail apuesta por espacios vivos: biofilia, tecnología y emociones al servicio del consumidor

En Madrid, expertos y marcas debatieron cómo las tiendas físicas deben transformarse para responder a las nuevas demandas y conectar con las nuevas generaciones.

El futuro del retail apuesta por espacios vivos: biofilia, tecnología y emociones al servicio del consumidor

El retail físico está en plena reinvención, dejando atrás modelos tradicionales para convertirse en espacios que combinan naturaleza, innovación tecnológica y experiencias emocionales. Esto fue el eje central del Meridiana Meetup MAPIC 2025, celebrado en Madrid y que congregó a marcas, arquitectos, creativos e inversores con el objetivo de analizar las tendencias que marcan el futuro del sector.

La jornada se abrió con una mesa redonda titulada "Retail sin reglas: cómo están cambiando el juego las marcas que no siguen el manual", moderada por Mabel Mas, directora general de Time Out Spain & France. Mas enfatizó que hoy la experiencia del consumidor es la condición mínima para atraer público, apelando a la autenticidad y la conexión como valores indispensables.

Por su parte, Cristopher Aguilar, CMO de La Martinuca, expuso cómo su marca ha transformado un producto tan tradicional como la tortilla en una experiencia aspiracional y versátil para la generación Z, a través de una combinación de delivery, locales adaptables y colaboraciones con espacios gourmet como El Corte Inglés.

Stefano Fontolan, responsable de proyectos en External Reference, presentó casos como WOW y Vicio, que materializan la identidad digital en entornos físicos mediante diseños que funcionan como pequeñas ciudades interiores, con fachadas que albergan distintas marcas y que evolucionan continuamente para conectar con las comunidades digitales.

En un diálogo posterior, Dimas Gimeno (fundador de WOW Concept) y Josep Plana (fundador de La Puta Suegra) debatieron sobre la velocidad con la que debe adaptarse el retail físico a las demandas del consumidor. Gimeno resaltó que las marcas digitales, que ya captan alrededor del 30% del mercado, necesitan expandirse al espacio físico para crecer, mientras Plana insistió en la autenticidad y la versatilidad como claves para mantener el interés del público.

Finalmente, Juan Manuel Mancebo, director de Tailor Retail Maker, describió la tienda del futuro como un espacio biofílico, tecnológico y emocional, siempre en transformación. Destacó la importancia del Big Data para personalizar la experiencia y la incorporación de elementos como la sostenibilidad y el diseño flexible en los espacios comerciales.

El evento concluyó con la presentación de las novedades de MAPIC 2025 por parte de Albert Castro y Guillem Codina (MAPIC Iberia) junto con Geoffroy Poppulaire (MAPIC). La próxima edición tendrá lugar en los espacios Riviera 7 y 8, con un formato intensivo de dos días centrado en el networking, contenidos estratégicos y el desarrollo de negocio real. Los MAPIC Awards se abrirán a todos los participantes, y se pondrá especial atención a mercados emergentes como Estados Unidos, Asia y Europa del Este.