Publicidad

Alsea expande su red en Europa con 208 nuevos locales en 2024 e impulsa su transición energética

La compañía alcanza los 1.523 establecimientos, reduce un 54,5% sus emisiones absolutas desde 2022 e incorpora más de 1.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Alsea expande su red en Europa con 208 nuevos locales en 2024 e impulsa su transición energética

Alsea Europa ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2024, en la que recoge los principales indicadores sociales, medioambientales y operativos del último ejercicio. La compañía, especializada en restauración organizada, ha cerrado el año con 1.523 establecimientos en Europa, de los cuales 958 son propios, 357 operan bajo régimen de franquicia y 208 forman parte del canal Travel Channel. Durante 2024, se llevaron a cabo 208 nuevas aperturas, todas ellas bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, según informa la empresa.

En el ámbito medioambiental, Alsea ha registrado una reducción del 54,5% en sus emisiones absolutas de CO₂ equivalente en el periodo 2022-2024. Este descenso se debe, entre otras medidas, a la instalación de 1.396 nuevos paneles solares en 22 locales tipo free standing, que suman una superficie total de 8.000 m2 y representan cerca del 60% del consumo eléctrico. Además, la compañía ha incorporado equipos más eficientes —como hornos, sistemas frigoríficos, lavavajillas y termos—, ha impulsado la electrificación de su flota y ha promovido entre su plantilla la adquisición de vehículos eléctricos.


Estabilidad laboral y diversidad en plantilla

La plantilla de Alsea Europa se sitúa en 21.665 personas, de las cuales el 92% cuenta con contrato indefinido. Durante 2024, se produjeron cerca de 2.000 promociones internas, el 55% de ellas correspondientes a mujeres. La compañía también informa de una puntuación media de 4,14 sobre 5 en su Encuesta de Compromiso Global (ECO) y de más de 370.000 horas de formación impartidas a lo largo del ejercicio.

Como parte de su estrategia de inclusión, Alsea ha incorporado a más de 1.000 personas en situación de vulnerabilidad mediante alianzas con entidades como CEAR y Fundación Pinardi, y a través de programas internos como “Camino al empleo”. La empresa fue reconocida en 2024 con el distintivo “Diversity Leading Company”, por su política de diversidad e integración laboral.

Ese mismo año, la compañía lanzó una nueva identidad corporativa bajo el nombre de TribuAlsea, que engloba sus programas y beneficios para empleados. Según la propia empresa, su equipo está formado por profesionales de más de 90 nacionalidades y con equilibrio de género.


Colaboración social y relación con proveedores

En materia de acción social, Alsea destinó 527.000 euros a entidades sin ánimo de lucro y otros 116.000 euros a través del programa “Aperturas con causa”, que, según la compañía, ha beneficiado a unas 26.000 personas. En el ámbito del voluntariado corporativo, 360 empleados participaron en iniciativas con 62 ONG, alcanzando un total de 1.250 beneficiarios directos. La compañía recibió en 2024 el Premio Hot Concept a la Sostenibilidad y RSE por su programa. La red de proveedores alcanzó los 6.611, lo que representa un aumento del 3,3% respecto al año anterior. Según los datos aportados, cerca del 80% son de origen local y todos han superado las más de 4.300 auditorías de seguridad alimentaria realizadas durante el ejercicio.

Además, la empresa señala que sus programas de fidelización superan los tres millones de socios digitales, con 2,8 millones registrados en Club By y 712.000 en Starbucks Rewards en España y Portugal. Entre otras acciones, se ha avanzado en la digitalización de cartas y servicios, y se han incorporado nuevas opciones adaptadas a distintos perfiles de consumo.