Publicidad

intu Xanadú, primer centro comercial de Madrid en lograr la certificación ‘Residuo Cero’ de AENOR

El centro comercial evita que el 94 % de sus residuos acaben en vertedero y avanza en su estrategia de sostenibilidad con acciones de reciclaje textil y de vidrio.

intu Xanadú, primer centro comercial de Madrid en lograr la certificación ‘Residuo Cero’ de AENOR

Intu Xanadú ha obtenido la certificación ‘Residuo Cero’ de AENOR, lo que lo convierte en el primer centro comercial de la Comunidad de Madrid en recibir este reconocimiento. El sello acredita que el 94% de los residuos generados en el complejo han sido reciclados, evitando su destino final en vertederos.

La certificación avala las prácticas de gestión ambiental implantadas en el centro, que ha adoptado medidas orientadas a mejorar la separación y tratamiento de residuos, así como a fomentar principios de economía circular. Según Lucía Moreno, responsable de ESG de intu Xanadú, el reconocimiento “es el resultado de un modelo de gestión sólido y de la implicación de todos los actores”, y responde al objetivo de “minimizar el impacto ambiental de la actividad del centro comercial”.

Entre las acciones desarrolladas, destacan iniciativas centradas en la recuperación y tratamiento de residuos textiles y de vidrio. En 2024 se recogieron más de 6 toneladas de ropa usada a través de tres contenedores instalados en el centro. De esta cantidad, el 60% fue reutilizado y el 40% reciclado, evitando la emisión de cerca de 20 toneladas de CO₂, según los cálculos del operador.

En el mismo periodo, también se gestionó el reciclaje de cerca de 50 toneladas de vidrio, lo que equivale a un ahorro estimado de 6,5 toneladas de combustible y 60 toneladas de materia prima, gracias al aprovechamiento de un material 100 % reciclable.

Según explica Jorge Seisdedos, director de operaciones del centro, la obtención de esta certificación responde a “años de trabajo constante, inversión en infraestructura y campañas de concienciación ambiental”. Además de incorporar personal específico para verificar el proceso, se han implantado sistemas de separación adaptados a distintos tipos de locales, especialmente en los espacios de restauración, donde se ha realizado formación específica para mejorar la clasificación de residuos orgánicos, envases y materiales reciclables.

Estas acciones forman parte de la estrategia ESG del centro comercial, centrada en mejorar la eficiencia de su operativa y reducir progresivamente su impacto ambiental mediante una gestión más responsable de los recursos.