Publicidad

Seis claves para el futuro del e-commerce

El auge del comercio electrónico impulsa nuevas tendencias: los consumidores demandan sostenibilidad, experiencias más humanas y tecnología predictiva que anticipe sus necesidades.

Seis claves para el futuro del e-commerce

El comercio electrónico atraviesa un momento de crecimiento sostenido en España y Europa. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación del sector en el tercer trimestre del pasado año aumentó un 12,6% interanual, superando los 24.000 millones de euros. Además, 2024 marcó un hito histórico: por primera vez, España superó los 30 millones de compradores online, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.

Las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará en los próximos años. La consultora Forrester estima que el e-commerce en Europa alcanzará los 565.000 millones de euros en 2029, consolidándose como un pilar esencial en los hábitos de consumo.

Ante este escenario, Create ha identificado las seis claves que definirán la evolución del comercio electrónico en los próximos años:

  1. Estrategia omnicanal. Aunque el auge digital es evidente, el 67% de los españoles aún prefiere comprar en tienda física, según el Observatorio Cetelem. Las empresas apuestan por modelos como el headless commerce, que facilita una experiencia fluida entre el entorno físico y online.

  2. Social e-commerce. Las redes sociales se consolidan como canales de venta directa: el 46% de los consumidores ya adquiere productos en estas plataformas, según PwC. Sin embargo, solo el 18% de los pequeños negocios vende a través de ellas, lo que plantea un desafío en digitalización.

  3. Consumo consciente y sostenible. Cada vez más compradores valoran el impacto medioambiental y ético de sus decisiones. El 67% de los consumidores españoles tiene en cuenta la sostenibilidad al adquirir electrodomésticos, lo que impulsa a las marcas a apostar por materiales responsables, envases ecológicos y envíos neutros en carbono.

  4. IA y personalización predictiva. La inteligencia artificial permite anticipar necesidades y mejorar la experiencia de compra. Chatbots, algoritmos y dispositivos conectados ofrecen un futuro de automatización personalizada, como electrodomésticos capaces de gestionar pedidos automáticamente.

  5. Productos que inspiran. En un mercado saturado, los consumidores buscan conexión emocional. La funcionalidad ya no basta: triunfan las marcas capaces de transmitir valores, estilo de vida y aspiración.

  6. Experiencia de cliente como valor diferencial. La comodidad y rapidez continúan siendo esenciales, pero el gran reto está en conectar en profundidad con el consumidor a través de propuestas innovadoras y significativas.

“El comercio online está atravesando una transformación sin precedentes. Aunque sus pilares son la comodidad y la rapidez, hoy el verdadero desafío está en conectar de forma más profunda con el consumidor. La clave para que una marca brille en el competitivo entorno digital está en su capacidad de inspirar al consumidor con sus productos, ya sea en tienda física, en redes sociales o con inteligencia artificial”, afirma Luis Monserrate, CEO de Create.