Publicidad

Caprabo y San Juan de Dios, unidos para ayudar a los refugiados

Hasta el 2 de febrero la cadena de supermercados recoge donativos para el Hogar de San Juan de Dios de Manresa.

Caprabo y San Juan de Dios, unidos para ayudar a los refugiados

Caprabo inicia el año con la recogida en sus supermercados de micro donativos a favor de San Juan de Dios. Con las donaciones recibidas, la entidad podrá ayudar a mejorar la salud física y emocional de las familias refugiadas acogidas en el Hogar de San Juan de Dios de Manresa.

A través de la iniciativa Céntimos Solidarios, que se llevará a cabo hasta el próximo 2 de febrero, los clientes de Caprabo pueden realizar micro donativos de forma voluntaria y confidencial en el momento del pago de su compra en la caja del supermercado. Estas aportaciones también se pueden realizar de manera online a través del portal web https://caprabo.worldcoo.com/

Oriol Bota, director de la obra social de San Juan de Dios afirma que "hoy, que todavía estamos sufriendo las consecuencias de una pandemia, cuidar y acompañar tiene más sentido que nunca. En el caso de las personas refugiadas, que llegan a nuestro país huyendo de situaciones de persecución, guerra o desastres naturales, los efectos son doblemente devastadores. Al proceso migratorio se suman los efectos y limitaciones causados por la COVID-19. Iniciativas solidarias, como el programa céntimos solidarios de Caprabo, nos ayudarán a hacerles un acompañamiento especializado para que puedan hacer un uso correcto de nuestro sistema de salud pública y cuidar de su salud mental y emocional. Toda pequeña aportación cuenta".

La Fundación Germà Tomàs Canet, uno de los centros de San Juan de Dios en Cataluña, lleva a cabo el programa de protección internacional en el Hogar de San Juan de Dios de Manresa desde finales de 2017, donde acoge anualmente a 310 personas, de las que el 52% son mujeres y más de la mitad son menores de edad.

Además de la cobertura de necesidades básicas, su compromiso con la integración se concreta con apoyo en aspectos como la escolarización. También, ofreciendo orientación sanitaria, ya que la somatización de todo el estrés acumulado por el proceso migratorio acaba dando muchos problemas de salud, que deben orientarse hacia los servicios sanitarios que mejor los puedan atender.

Un compromiso social

"Conscientes de la importancia de hacer frente a la situación de vulnerabilidad que sufren muchas de las personas refugiadas que llegan a nuestro país", Caprabo ha querido poner su granito de arena con esta acción solidaria, que —como explica Cristina Madrilley, de responsabilidad social corporativa de la cadena de supermercados— ayudar a reforzar su "compromiso social" y su lucha "para que todas las familias tengan acceso a la educación, sanidad y ocio adecuados".

Así, la recogida de micro donativos a través de Céntimos Solidarios es una forma que Caprabo tiene para hacer partícipes a sus clientes de las distintas iniciativas a las que la compañía da su apoyo. En este contexto, organizaciones como Cruz Roja, Fundació Surt, Hospital Vall d’Hebron, Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (Afanoc), Cáritas, Aldeas Infantiles, Save the Children, Fundació Amics de la Gent Gran, Down Catalunya, Federación Española de Banco de Alimentos, World Wild Fund For Nature (WWF) y Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ya han sido beneficiarias de esta iniciativa.