Eroski y el Centro Especial de Empleo Gardeniers han anunciado una alianza estratégica para llevar, en una primera fase, diez referencias de productos ecológicos Gardeniers a los supermercados Eroski de Aragón. El acuerdo supone un paso para el proyecto ecosocial de ATADES, que fomenta la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la producción agrícola.
La presentación tuvo lugar en el Colegio de Educación Especial ATADES-San Martín de Porres y reunió a representantes de las tres entidades implicadas. Antonio Rodríguez, presidente de ATADES; Félix Arrizabalaga, gerente de la organización; y Pilar Cristóbal, responsable regional de EROSKI en Aragón, encabezaron el acto. También asistieron Amparo Cuellar, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y Enrique Chueca, presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón.
Pilar Cristóbal destacó que “desde Eroski, trabajamos con la convicción de que nuestro impacto debe ir más allá de lo económico, contribuyendo a un desarrollo social sostenible en nuestro entorno. Esta alianza con Gardeniers y ATADES refleja esa forma de entender la cooperación, al mismo tiempo que apoyamos proyectos que generan oportunidades de inclusión y riqueza social en la región”. Por su parte, Antonio Rodríguez agradeció el respaldo de la cadena de supermercados y subrayó que “la comercialización de productos Gardeniers en EROSKI es un impulso clave para dar visibilidad al trabajo de nuestro Centro Especial de Empleo. Demuestra que es posible construir un modelo económico más justo, responsable y humano, basado en la sostenibilidad y la inclusión”.
Durante el evento, los alumnos del programa de Transición a la Vida Adulta del área de hostelería del centro educativo elaboraron en el aula cocina un risotto otoñal de calabaza, borraja y berenjena. Con este acuerdo, Eroski da mayor visibilidad al trabajo de Gardeniers, un proyecto que integra agricultura y empleo inclusivo.
Esta iniciativa se suma a otros acuerdos que, en su momento, reforzaron la apuesta empresarial por la inclusión laboral. Un ejemplo fue el convenio que la Fundación ONCE y Obramat firmaron en 2023, mediante el cual la compañía se comprometió, a través del Programa Inserta, a incorporar 75 personas con discapacidad en su plantilla en un plazo de tres años. Ambas colaboraciones demostraron que la alianza entre empresas y entidades sociales puede abrir nuevas oportunidades y construir entornos de trabajo más diversos y sostenibles.