Publicidad

La afluencia a centros comerciales en España crece un 1,7% en octubre

El incremento en España contrasta con la caída de afluencia en los centros comerciales portugueses, según el informe de Sensormatic Solutions.

La afluencia a centros comerciales en España crece un 1,7% en octubre

La afluencia a los centros comerciales españoles registró un incremento del 1,7% en octubre respecto al mismo mes de 2024, según los datos del índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls especializada en soluciones para el retail. Con este resultado, el acumulado anual se sitúa en un crecimiento del 2,6%. Al analizar los últimos 12 meses (noviembre 2024 a octubre 2025 frente a noviembre 2023 a octubre 2024), el aumento se mantiene en el 2,3%.

En contraste, los centros comerciales de Portugal experimentaron una disminución del 2,2% en la afluencia de clientes en octubre respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el acumulado anual se mantiene en positivo, con un 0,5%, y en los últimos 12 meses el incremento es del 0,7%.

Ezequiel Durán, General Manager de Traffic Insights Iberia en Sensormatic Solutions, apunta a varios factores que podrían explicar el comportamiento del mercado español: “A pesar del aumento de los precios de consumo, las actividades temáticas de Halloween, que muchos centros comerciales organizan para ofrecer experiencias más allá de la compra, y la búsqueda adelantada de regalos de Navidad podrían ser las razones que expliquen el aumento en la afluencia”.

El Indicador adelantado del IPC del mes de octubre, publicado por el INE, se situó en el 3,1%, una décima superior al registrado en septiembre, reflejando una ligera presión sobre el poder adquisitivo de los consumidores. Aun así, la combinación de experiencias de ocio y la anticipación de las compras navideñas parece haber favorecido la recuperación del tráfico en los centros comerciales españoles.

En resumen, mientras España mantiene una tendencia positiva en la afluencia a centros comerciales, Portugal muestra un descenso puntual, evidenciando diferencias en el comportamiento de los consumidores en ambos mercados de la Península Ibérica.