Publicidad

Puerto Venecia exhibe el talento joven de la moda aragonesa en una pop up

La pop up, organizada junto a FITCA, reunió las colecciones de las seis finalistas del Certamen de Jóvenes Diseñadores y permaneció abierta los días 11 y 12 de julio.

Puerto Venecia exhibe el talento joven de la moda aragonesa en una pop up

Puerto Venecia acogió los días 11 y 12 de julio una tienda efímera con las colecciones de las seis diseñadoras finalistas del XX Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón, celebrado en el marco de la Aragón Fashion Week 2025. El espacio, concebido como punto de exhibición y venta, se ubicó en la planta alta del centro comercial, junto a Zara y Adolfo Domínguez.

La iniciativa fue impulsada por la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA), en colaboración con Puerto Venecia, como continuación de la exposición celebrada tras el certamen. La apertura oficial tuvo lugar el viernes 11 por la tarde y contó con la presencia institucional de Carmen Herrarte, directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón; Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza; Luis Aparicio, presidente de FITCA; y Yolanda Gimeno, gerente del centro comercial.

Participaron también las seis diseñadoras protagonistas: Paula Caballero, Bárbara Burgos, Silvia Carnero, Clara Munz, Nahia Tavira y Lara Marín, esta última ganadora del certamen con su colección NEXDEN, centrada en la reutilización del denim mediante técnicas de upcycling y el uso de tejidos reciclados. La propuesta cuestiona los modelos industriales tradicionales y apuesta por una moda ética y transformadora.

Durante la inauguración, Carmen Herrarte subrayó que “la moda es también una industria cultural y una herramienta para proyectar identidad, innovación y sostenibilidad desde nuestro territorio”, y destacó el interés del Gobierno de Aragón en “unir moda y artesanía”. Carlos Gimeno, por su parte, señaló la importancia de “visibilizar el talento creativo de Zaragoza y apoyarlo para que se consolide y aporte su capacidad a un sector con interesantes expectativas de crecimiento en la ciudad”.

Desde FITCA, su presidente, Luis Aparicio, puso en valor el paso dado con este espacio efímero tras la Aragón Fashion Week: “Representa un paso más para que las diseñadoras den el salto al mercado y se acerquen a un público real”. También agradeció el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la implicación de Puerto Venecia como patrocinador principal.

La tienda, que abrió el viernes de 19:00 a 22:00 y el sábado de 10:00 a 22:00, reunió seis colecciones con una marcada identidad creativa. THE CRAFT AND LUXURY, de Paula Caballero, exploró el valor de lo artesanal; Será porque te amo, de Bárbara Burgos, reinterpretó el universo nupcial de los años 80; Código, de Silvia Carnero (SHIVIS), abordó la belleza orgánica desde una perspectiva técnica; Belladona, de Clara Munz, combinó referencias literarias y simbolismo; y Predatory Elegance, de Nahia Tavira, trasladó al textil el comportamiento de las plantas carnívoras mediante diseños escultóricos e intervenciones en tejido.

Durante la inauguración, Lara Marín, ganadora del certamen, señaló que su colección “es una llamada a una moda más consciente” y agradeció la oportunidad de “compartir mis creaciones y mi mensaje con tanta gente en un lugar como este”. También destacó el valor del certamen como “una plataforma de visibilidad y un reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y las horas de dedicación que hay detrás de cada colección”, y celebró que gracias a esta colaboración con FITCA y Puerto Venecia las diseñadoras hayan podido dar continuidad a su trabajo en un espacio comercial real.

La acción se enmarcó en la colaboración activa entre FITCA y Puerto Venecia para acercar el diseño emergente al público y generar visibilidad para nuevas creadoras aragonesas dentro de un entorno comercial. “Apoyar esta iniciativa es una forma más de reforzar nuestro papel como altavoz para el talento local, acercando el diseño emergente a la ciudadanía y visibilizando el trabajo de las nuevas generaciones de creadoras aragonesas”, afirmó Yolanda Gimeno, gerente del centro.