Publicidad

El Black Friday supera a la Navidad: el gasto anual ya es un 66% mayor

El auge del comercio online impulsa una campaña que triplica su facturación interanual y concentra el mayor volumen de compras.

El Black Friday supera a la Navidad: el gasto anual ya es un 66% mayor

El Black Friday es la campaña de descuentos más relevante del año en España. Lejos de ser una fecha aislada en el calendario comercial, su peso económico supera ya al de las compras navideñas. Según datos de la consultora tecnológica Wardem, el gasto anual asociado al Black Friday es un 66% mayor que el registrado durante la Navidad, confirmando un cambio de hábitos marcado por la planificación de las compras y el auge sostenido del comercio electrónico.

Este crecimiento sitúa al Black Friday como el evento líder del consumo, con una facturación que se ha multiplicado por tres. En concreto, la campaña experimenta un incremento interanual del 296%, frente al 21% que registran las compras navideñas. Un comportamiento que, de acuerdo con los analistas, evidencia la consolidación del Black Friday como el momento clave de gasto para los consumidores españoles.

“El Black Friday ha trascendido su papel como una simple campaña de descuentos para convertirse en el pilar central del comercio minorista de fin de año”, explica Hugo Ramos, CMO de Wardem. “Para las empresas, este escenario exige una adaptación profunda: anticipar la compra planificada, optimizar la experiencia online y responder a las demandas de un consumidor más digital y previsor”.

Más allá de esta campaña en particular, el análisis de Wardem destaca que la estacionalidad y los periodos de rebajas tienen un impacto creciente en la facturación del comercio online. En el conjunto del ecommerce español, el 6,7% de la facturación anual se concentra en la época estival. En sectores como la moda, su peso es aún mayor: las rebajas de enero, verano y Black Friday suponen el 41% de los ingresos anuales.

El comportamiento del consumidor también presenta patrones significativos. A pesar de que las marcas intensifican sus esfuerzos para atraer nuevos clientes, los compradores habituales mantienen un papel determinante: el 69% del gasto realizado durante el Black Friday proviene de clientes recurrentes.

Además, aunque el periodo se caracteriza por un fuerte incremento del consumo, en un país donde hasta el 7% de la población compra de manera compulsiva, según Top Doctors, la tasa de devoluciones durante la campaña es un 17% inferior a la media anual.

“Nuestro análisis revela un cambio profundo en la psicología del consumidor”, añade Ramos. “La lealtad se ha convertido en el motor de estas campañas. En un momento en el que muchos compradores cuestionan la veracidad de los descuentos, vemos decisiones más planificadas y menos impulsivas. El éxito para las empresas pasa por fortalecer relaciones duraderas y anticipar las necesidades de un cliente que prioriza la confianza sobre la oferta puntual”.

Los datos confirman así que el Black Friday no solo continúa ganando terreno, sino que redefine el calendario comercial español, desplazando a la Navidad como principal periodo de gasto y consolidando un consumo cada vez más estratégico y digitalizado.