Publicidad

El gasto en gran consumo de los hogares extranjeros crece más del doble que la media nacional

Worldpanel by Numerator señala que la población inmigrante será clave para el sector ante el aumento previsto en los próximos 15 años.

El gasto en gran consumo de los hogares extranjeros crece más del doble que la media nacional

El gasto medio en gran consumo de los hogares de origen extranjero en España creció un 10,1% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, más del doble que la media nacional, situada en el 4,3%. Así lo recoge un análisis de Worldpanel by Numerator, que identifica a la población inmigrante como uno de los colectivos que mayor impacto tendrá en el mercado en los próximos años.

En un contexto de estabilización del sector del gran consumo, el crecimiento demográfico de los hogares de origen extranjero —que ya representan el 14% del total— se perfila como un factor determinante para la industria. Las previsiones apuntan a un incremento del 75% en los próximos 15 años, un ritmo superior al del envejecimiento poblacional (44% previsto para los mayores de 65 años). Para las compañías, este cambio social supone un reto en el diseño de surtidos, innovación y comunicación dirigida a nuevos perfiles de consumidor.

En la cesta de los hogares extranjeros adquieren mayor protagonismo productos como zumos, mantequilla, cereales de desayuno y repostería, que registran niveles de penetración muy superiores a la media del país. Por el contrario, categorías como pescados y mariscos no procesados o aceitunas presentan una presencia menor entre estos consumidores.

Además, la marca de la distribución alcanza una penetración del 50% en estos hogares, superando el 44% del promedio nacional, lo que refleja una mayor orientación hacia la búsqueda de ahorro y control del gasto.

Casi la mitad de la población extranjera en España procede de Latinoamérica, muy por encima de la europea (29%) y africana (19%). En total, existen 1,6 millones de hogares latinoamericanos, un 7,9% de los hogares del país, con un crecimiento superior al 20% en los últimos tres años.

Este perfil realiza menos compras, pero con mayor volumen, y tiende a consumir más dentro del hogar: hasta dos comidas caseras más a la semana respecto a la media nacional. La denominada “cesta de despensa”, con más de 15 artículos, tiene un peso 7 puntos superior en estos hogares, mientras que las compras de urgencia (tres productos o menos) son 7 puntos inferiores.

En cuanto al comportamiento económico, el 84,6% de los hogares latinoamericanos compara precios antes de comprar y el 61,3% busca promociones, lo que apunta a una sensibilidad notable hacia el coste. Su consumo fuera del hogar se inclina hacia cadenas de restauración organizada, especialmente fast food, que duplican el peso observado en el conjunto del país (28,4% frente al 14,6%).

Worldpanel by Numerator destaca que estos hogares buscan equilibrar la cocina casera con la conveniencia de productos preparados.

La evolución demográfica y los hábitos de consumo de los hogares extranjeros, y especialmente de los latinoamericanos, sitúan a este colectivo como un actor clave para el sector del gran consumo en los próximos años. Según el informe, “entrar o no en sus cestas marcará la diferencia en el futuro”, dado su peso creciente y su ritmo de gasto superior a la media nacional.

Los datos proceden del Panel de Consumidores de Worldpanel by Numerator, que recoge información representativa de la población extranjera residente en España.