Publicidad

Alcampo contempla el cierre de hasta 25 supermercados en su plan de transformación

La compañía prevé ajustes laborales que podrían afectar a 710 empleados, al tiempo que reduce la superficie de 15 hipermercados, moderniza 60 tiendas y refuerza su canal online.

Alcampo contempla el cierre de hasta 25 supermercados en su plan de transformación

Alcampo reestructurará su red de supermercados en el marco de un plan de transformación orientado a garantizar la sostenibilidad y la competitividad de su actividad. Entre las medidas previstas, la empresa contempla el cierre de hasta 25 establecimientos que presentan dificultades operativas, lo que podría afectar a un máximo de 710 empleados, dentro de una plantilla que supera los 23.000 trabajadores en toda España. La compañía ya ha trasladado estos planes a los representantes sindicales.

Este proceso se enmarca en una estrategia más amplia iniciada tras la adquisición, en 2023, de un paquete de más de 220 supermercados procedentes del Grupo Dia, con el objetivo de reforzar su capilaridad comercial. No obstante, según ha reconocido la propia compañía, algunos de estos activos presentan ubicaciones poco adecuadas o requieren un esfuerzo operativo elevado, lo que ha llevado a revisar su continuidad dentro del portfolio.

Además del ajuste en el número de tiendas, Alcampo ha iniciado una reducción de superficie en 15 de sus hipermercados, con el objetivo de alinearse con las nuevas preferencias del consumidor, cada vez más inclinado hacia formatos de proximidad, ágiles y convenientes. De forma paralela, la empresa está renovando y modernizando más de 60 establecimientos y reforzando su canal online.

El plan contempla también inversiones en logística, con la implementación de una nueva plataforma diseñada para optimizar la eficiencia operativa, así como avances en materia de sostenibilidad, entre ellos un acuerdo a largo plazo para el suministro de energía de origen renovable.

La compañía enmarca esta batería de iniciativas dentro de un contexto de transformación del comercio alimentario, en el que afirma haber reforzado en los últimos años su apuesta por un modelo multiformato y multicanal, centrado en ofrecer una experiencia de compra ágil, personalizada y alineada con las necesidades actuales del mercado.