Grupo Uvesco cerró 2024 con una facturación de 1.186 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,6% respecto al año anterior, pese al contexto económico global marcado por la inflación y la inestabilidad internacional. La compañía alcanzó también un equipo de 7.142 empleados, tras incorporar a más de 1.000 nuevos profesionales, y sumó 340 supermercados distribuidos en Euskadi, Cantabria, Navarra, La Rioja, Madrid y Ávila, además de su canal online.
Este crecimiento se debe, principalmente, a la integración de los 31 supermercados del Grupo Hiber en la Comunidad de Madrid, así como al impulso del modelo BM, basado en la calidad, el producto fresco y local, la especialización, la formación del equipo, la expansión y la adaptación a las demandas del consumidor.
Durante 2024, Uvesco abrió once establecimientos: uno en Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa), dos en Bizkaia (Bilbao y Barakaldo), uno en Majadahonda (Madrid) y siete franquicias BM Shop en Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Madrid. Además, renovó por completo un supermercado en Gipuzkoa. El total de inversión destinada a este plan fue de 34 millones de euros. Paralelamente, el canal online registró un incremento de ventas del 16%.
En el plano comercial, el grupo invirtió 33 millones de euros en vales y descuentos para aliviar el coste de la cesta de la compra. Estas medidas incluyeron cupones personalizados y descuentos semanales del 30% en productos frescos. Además, consolidó su marca BM, que ya representa el 17% de las ventas con 1.200 referencias, entre las que destaca BM Selecta, centrada en productos de máxima calidad y cercanía.
En apoyo a la producción local, la cadena destinó 251 millones de euros a compras a más de 490 pequeños proveedores. Esta política de aprovisionamiento refuerza su apuesta por el producto de proximidad, uno de los pilares de su modelo.
La formación también ha sido clave: la compañía invirtió 5,6 millones de euros en esta área, lo que supone una media de 865 euros por trabajador. Esta estrategia refuerza su compromiso con la especialización del personal y la generación de empleo de calidad.
En materia de sostenibilidad, la compañía ha reducido un 15% el desperdicio alimentario en 2024 mediante colaboraciones con bancos de alimentos, el programa Too Good To Go y organizaciones como Oreka y Phenix. Por estos esfuerzos, Uvesco ha obtenido certificaciones como Residuo 0 y Estrategia 100% Circular de AENOR, además de las tres estrellas Lean&Green de AECOC. Asimismo, ha sido la primera empresa del sector en consumir electricidad 100% renovable a través de un PPA a largo plazo. Estos avances le valieron el Premio Euskadi Agenda 2030 en su nivel más avanzado, Aurreratua.
En innovación, el grupo ha comenzado a implementar herramientas de inteligencia artificial para optimizar la eficiencia, mejorar el servicio y reducir el desperdicio en tienda, reforzando así la digitalización de sus procesos logísticos y operativos.
Para 2025, Grupo Uvesco ha anunciado una inversión de 40 millones de euros para abrir 25 nuevas tiendas: 13 propias (dos en Bizkaia, dos en Navarra, una en Cantabria y ocho en Madrid) y doce franquicias, una de ellas ya en funcionamiento en Gipuzkoa. La hoja de ruta incluye también reforzar alianzas con proveedores locales, seguir ampliando su oferta de producto de cercanía, mantener las políticas de formación, fortalecer su programa de descuentos y seguir integrando tecnología en todos sus procesos.