En los últimos años, los parques comerciales y outlets han dejado de ser espacios orientados a visitas breves para configurarse como lugares donde conviven nuevas formas de encuentro, consumo y relación con el espacio público. Ese cambio de enfoque marcó el desayuno editorial “Parques comerciales y outlets, modelos de éxito” , organizado por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales y la revista Centros Comerciales, en el que Íñigo Rodríguez-Carmona, director de arquitectura de Broadway Malyan, analizó cómo el diseño está impulsando esta evolución.
Rodríguez-Carmona explicó que actualmente coexisten distintas tipologías de parque comercial, desde las más tradicionales hasta otras que incorporan elementos propios de los centros comerciales. Este escenario refleja la transición desde un formato basado en edificaciones independientes frente a un aparcamiento hacia propuestas que integran restauración, ocio y zonas concebidas para favorecer una estancia más prolongada.
Estas incorporaciones han transformado la relación del público con el parque. El recorrido, antes centrado en un acceso directo a los operadores, incorpora ahora diferentes puntos de interés, lo que amplía las posibilidades de uso y diversifica la visita. Para responder a este cambio, el diseño adquiere un papel decisivo, tanto en la organización de los flujos como en la percepción general del conjunto.
En esta línea, Rodríguez-Carmona señaló que están ganando peso soluciones arquitectónicas más versátiles, con fachadas específicas para cada operador y áreas peatonales amplias que facilitan la movilidad y crean espacios de encuentro. Estas intervenciones permiten configurar conjuntos más cohesionados, en los que el usuario se mueve con mayor comodidad y los operadores se integran de forma equilibrada dentro del parque.

Broadway Malyan, partner estratégico para la transformación de retail parks
En la implantación del modelo Shopping Promenade en España, Frey ha impulsado una estrategia de renovación progresiva de sus activos en la que Broadway Malyan ha desempeñado un papel central. Esta colaboración se inició con la transformación de Parc Vallès, tuvo continuidad en la intervención sobre el espacio público de Finestrelles, primer centro comercial urbano adaptado a la filosofía Promenade, y se consolidó con la renovación de Parque Mediterráneo en Cartagena. Actualmente, ambas compañías trabajan en el desarrollo de Promenade Lleida, que extenderá este enfoque a un nuevo parque comercial de gran formato.

Parc Vallès presentó en 2023 la renovación de sus espacios exteriores bajo el concepto Promenade, convirtiéndose en el primer activo de Frey en España en aplicar este modelo. Inaugurado en 1998 y originalmente orientado al ocio nocturno, el parque había iniciado su transformación en 2013, cuando obtuvo la licencia comercial y sumó 16.000 m2 adicionales en un proceso que incluyó rebranding y reorganización de la oferta.
La empresa adquirió el complejo en 2018 con la intención de implantar la filosofía Promenade. Tras el paréntesis de la pandemia, la actuación se retomó y culminó en 2023, coincidiendo con su 25º aniversario. Broadway Malyan llevó a cabo la redefinición arquitectónica mediante una inversión de tres millones de euros orientada a crear un entorno más abierto, accesible y enfocado en la experiencia exterior.
La intervención reorganizó los espacios públicos con nuevas áreas de estancia y zonas ajardinadas, incorporó un parque infantil central y rehabilitó fachadas mediante celosías de madera natural. También optimizó accesos y aparcamientos, generando un recorrido peatonal más integrado en el que comercio, restauración y ocio conviven en un entorno verde certificado con BREEAM.
Desde enero de 2024, Frey gestiona directamente el parque situado en Terrassa. En marzo del mismo año, Parc Vallès registraba cerca de once millones de visitantes anuales y una ocupación del 99,7%, consolidándose como un activo de referencia en el área metropolitana de Barcelona.

Parque Mediterráneo, ubicado en Cartagena, que supera los doce millones de visitas anuales, culminó en octubre de 2024 la renovación de sus áreas externas de la mano de Broadway Malyan. Con una inversión superior a cinco millones de euros, el complejo se convirtió en el tercer activo de Frey en España en incorporar el estilo Promenade, después de Parc Vallès y la intervención sobre el espacio exterior de Finestrelles.
El proyecto reorganizó los accesos y la movilidad interna con nuevos paseos peatonales y una redistribución del tráfico en el aparcamiento, además de una renaturalización del entorno mediante la plantación de más de 400 árboles y 16.000 arbustos, entre ellos especies singulares como un ficus de 12 metros, un algarrobo de 300 años y un palmito multitronco. Se habilitaron 30 áreas de sombra con pérgolas y mobiliario renovado.
La actuación incorporó también un componente cultural a través de murales de artistas locales —como David Murcia, Ángel Torren, Kraser o Dante Arcade— y una escultura de Juan Belando, conformando un recorrido exterior que funciona como museo al aire libre. Además, se creó una nueva área de juegos sobre parte del antiguo aparcamiento, con un palmeral, un estanque y un juego infantil inspirado en el submarino de Isaac Peral.

Promenade Lleida será el próximo proyecto de Broadway Milan en el territorio nacional desarrollado bajo el mismo modelo. Este parque comercial y de ocio al aire libre, de 55.500 m2 y ubicado en la zona de Torre Salses (Lleida), está siendo promovido mediante una joint venture entre Eurofund Group y Frey, con una inversión prevista superior a 100 millones de euros y una apertura programada para 2027.
El diseño del complejo plantea un conjunto comercial abierto con tiendas de gran formato y techos altos acompañado de una oferta de ocio familiar. Entre los operadores confirmados figuran un hipermercado Bonpreu, multicines con 1.000 butacas, una bolera y centro de ocio Ilusiona, un gimnasio y alrededor de 90 establecimientos que combinarán marcas locales e internacionales.
El proyecto incorpora certificación BREEAM, estructuras de madera certificada, paneles solares, 20.000 m2 de zonas verdes y 2.300 plazas de aparcamiento, con un diseño orientado a articular recorridos peatonales amplios y espacios exteriores centrados en la convivencia y la experiencia del visitante.

La evolución de Parc Vallès, Parque Mediterráneo y Promenade Lleida permite visualizar de forma conjunta los principios destacados por Íñigo Rodríguez-Carmona durante desayuno editorial “Parques comerciales y outlets, modelos de éxito”: la importancia del diseño exterior como elemento estructural del retail park; la integración naturalizada de los espacios públicos; la incorporación de usos que favorecen una estancia más prolongada; y la creación de recorridos peatonales amplios y accesibles que facilitan la interacción social. La labor de Broadway Malyan en estos proyectos evidencia cómo el diseño arquitectónico se ha convertido en una herramienta clave para redefinir la experiencia en los retail parks y adaptarlos a nuevas formas de consumo.