El 24 y 25 de septiembre el sector de los centros comerciales tiene su cita más importante del año. Se trata del XXI Congreso AECC, organizado por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales. En esta cita clave, las figuras más relevantes del sector debaten sobre tendencias, compartir conocimiento y reconocer las mejores prácticas de la industria.
En esta edición, María José García, Directora Comercial para España de Sonae Sierra, preside la feria del Congreso. Este hito no solo refuerza el papel de la compañía como referente del sector; si no que también subraya el liderazgo femenino en posiciones estratégicas dentro del ecosistema retail.
Un actor clave en la gestión de centros comerciales
Sonae Sierra, empresa multinacional que opera de forma integrada en el sector inmobiliario, lleva décadas posicionándose como gestor referente de centros comerciales más innovadores a nivel global y, especialmente, en España. Su visión trasciende de la mera administración de activos, apostando por la sostenibilidad, la digitalización y la conexión real con la comunidad. Sierra concibe cada centro gestionado como un ecosistema vivo, capaz de generar experiencias más allá de la compra y que impactan de forma positiva en la sociedad y entorno.
El Congreso AECC es, una vez más, el escenario ideal para mostrar cómo la compañía ha convertido estos valores en proyectos tangibles, reconocidos e innovadores en el sector. La presidencia de su directora comercial en la feria del congreso acerca al congreso su perspectiva sostenible, de transformación social, cultural y ambiental desde el retail.
Sostenibilidad, un compromiso posible y medible
Entre los proyectos más destacados que Sonae Sierran lleva este año al congreso se encuentra la labor realizada en el centro Área Sur. En Jerez de la Frontera. En 2024 el centro reafirmó su compromiso con la sostenibilidad a través de un enfoque integral que abarcó los diferentes criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Los resultados hablan por sí solos: una reducción del 33% en el consumo de agua por visitante, un ahorro energético acumulado del 29% en los últimos cinco años y un 84% de residuos reciclados en 2024. A esto se suma la apuesta por la biodiversidad local, con la plantación de especies autóctonas y la instalación de nidos para aves.

Otro punto clave ha sido el compromiso del centro con ONGs locales. Gracias a su Mercado Solidario de Moda Flamenca y el Festival Cine con Acento, que consiguieron recaudar 13.000 euros para Proyecto Hombre.
No se trata solo de cifras: este tipo de iniciativas demuestran cómo la sostenibilidad puede integrarse en la operación diaria de un centro comercial, convirtiéndose en un eje estratégico que refuerza su competitividad y reputación.
Conexión emocional y generación de experiencias
Otro ejemplo del enfoque transformador de Sonae Sierra se encuentra en GranCasa, en Zaragoza. Allí, la compañía lanzó la campaña “GranCasa en el Corazón”, una acción que recuperó el histórico rótulo del centro para convertirlo en una obra artística colectiva. Jóvenes artistas locales participaron en su transformación, que se complementó con mupis convertidos en lienzos urbanos y una estrategia digital que alcanzó a más de 923.000 personas.
El resultado fue una campaña que no solo aumentó los indicadores económicos (con un incremento del 8,5% en la afluencia); sino que, sobre todo, fortaleció el vínculo emocional entre el centro y la ciudad. Una muestra clara de cómo un centro comercial puede convertirse en un auténtico motor cultural y social.
En esa misma línea, GranCasa también sorprendió con la acción solidaria “Encesta con el Corazón”, donde por cada canasta anotada se destinaba una donación a Special Olympics Aragón. La iniciativa reunió a más de 10.000 participantes, recaudó fondos y, sobre todo, transmitió un mensaje de inclusión y convivencia en un evento que reunión atletas, cheerleaders, palomitas gratuitas y mucha diversión.
Las acciones llevadas a cabo por Sonae Sierra en Gran Casa demuestran el papel que juega el retail en la vida cotidiana; capaz de influir positivamente e integrarse con las comunidades en las que se encuentra.
Innovación digital experiencial
La innovación tecnológica es otro de los pilares de Sonae Sierra, y un claro ejemplo lo encontramos en Max Center, en Barakaldo. Allí, la compañía ha convertido la pantalla de la plaza central en mucho más que un soporte publicitario: se ha transformado en un espacio de interacción digital y entretenimiento.
Acciones como “Wild Jungle”, que recreaba una selva 3D en la que los visitantes podían interactuar con animales virtuales, o “Break the Totem”, que integraba el móvil de los usuarios con la pantalla en tiempo real, han revolucionado la manera en que los clientes experimentan el centro. No se trata de captar tráfico de usuarios; si no de hacer que su paso por el centro sea dinámico y divertido.
Estas iniciativas demuestran cómo la digitalización puede enriquecer la experiencia física de visita, rompiendo las barreras entre lo online y lo offline, y creando un entorno amigable que refuerza la fidelidad de los consumidores.

Y ahora… ¿qué nos espera?
El retail atraviesa un momento de cambios profundos, impulsados por la digitalización, las nuevas demandas de los consumidores y la necesidad de operar bajo criterios de sostenibilidad. En este contexto, Sonae Sierra se posiciona como un referente capaz de anticiparse y liderar estos retos, con proyectos que ya marcan tendencia en España y que seguirán inspirando al sector en los próximos años.
Todos estos casos de éxito serán tratados en el XXI Congreso AECC junto con muchos más ejemplos de buenas prácticas del sector. Además, la cita permite a los grandes profesionales del retail conectar y compartir ideas y experiencias profesionales innovadoras que reforzarán nuevamente el papel del retail en la sociedad. Sin duda, una cita imprescindible que expone el futuro del sector en España.