Powerdot ha registrado este verano casi el doble de recargas en su red respecto al mismo periodo de 2024. Según la compañía, entre julio y agosto las operaciones crecieron más de un 80%, en un contexto marcado por el aumento del uso de vehículos eléctricos y la ampliación de la infraestructura de carga.
La directora general de Powerdot en España, Laura Gonçalves, señala que este incremento responde tanto a la expansión de la red —que ha crecido un 30% en lo que va de año— como a un cambio en los hábitos de los conductores, que recurren a la recarga durante actividades cotidianas en centros comerciales, restaurantes u hoteles. También apunta al peso de la demanda internacional durante la temporada turística, gracias a la interoperabilidad de las aplicaciones de recarga.
Las regiones que han experimentado un mayor crecimiento relativo durante el verano son Cantabria, Murcia y la Comunidad Valenciana, coincidiendo con los meses de mayor afluencia estacional.
El avance de la red de recarga acompaña al ritmo de crecimiento del mercado. Según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), entre enero y junio de 2025 se matricularon 57.062 vehículos 100% eléctricos en España, frente a 33.272 en el mismo periodo de 2024, lo que supone un incremento del 71%. De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el mercado total alcanzó cerca de 593.000 matriculaciones en el primer semestre, frente a las 482.000 del año anterior. Con ello, la cuota de eléctricos puros se situó en torno al 9,6%, frente al 6,9% de 2024.
En el caso de Powerdot, la compañía asegura disponer de más de 10.000 puntos de recarga en Europa y prevé triplicar su infraestructura en España antes de 2027, con un despliegue centrado en espacios de alta afluencia como centros comerciales.