Publicidad

Hasta el 50% del presupuesto de marcas se destinará a influencers en 2026

El Kolsquare Budget Report 2025 revela que las campañas con creadores lideran la estrategia digital de las marcas españolas frente a medios tradicionales.

Hasta el 50% del presupuesto de marcas se destinará a influencers en 2026

El marketing de influencers ha dejado de ser una táctica complementaria para convertirse en un elemento central de las estrategias de marketing de las marcas españolas, según el Kolsquare Budget Report 2025. El estudio muestra que para 2026, hasta el 50% del presupuesto de marketing podría destinarse a campañas con influencers, superando incluso a medios tradicionales en algunos sectores.

El informe identifica varias tendencias clave: el enfoque “brand-formance”, que combina la construcción de marca a largo plazo con estrategias de conversión medibles; el uso de microinfluencers para audiencias nicho; y la amplificación pagada en redes sociales para maximizar el alcance sin perder segmentación. Entre el 50% y el 60% del presupuesto se destina a talento y activación de campañas, mientras que entre el 15% y el 25% se asigna a amplificación pagada y herramientas tecnológicas que permiten optimizar la inversión.

El marketing de influencers en España ha alcanzado un nivel que exige planificación estratégica y presupuestos robustos. Los factores que incrementan los costes incluyen la producción de contenidos de alta calidad, colaboraciones a largo plazo con creadores, cumplimiento normativo y uso intensivo de datos para medir y optimizar resultados en tiempo real.

España se distingue de otros mercados europeos por su apuesta decidida: mientras en Alemania y los países nórdicos la influencia sigue siendo complementaria, las marcas españolas integran campañas con creadores en sus estrategias principales, con foco en conversión, fidelización y construcción de marca.  Sectores como moda, belleza y alimentación lideran la adopción de estas estrategias.

El informe concluye que el marketing de influencia se ha profesionalizado y se ha convertido en un motor de crecimiento España.