Publicidad

La Gen Z redefine el eCommerce: nuevas fórmulas de compra impulsan el cambio del consumo digital

El 70% de los jóvenes compra influido por redes sociales. El 77% de los españoles compra online. El modelo de suscripción alcanzará los 1,5 billones en 2025.

La Gen Z redefine el eCommerce: nuevas fórmulas de compra impulsan el cambio del consumo digital

La Generación Z está transformando el comercio electrónico, con redes sociales, pagos fraccionados y suscripciones como claves del cambio. Según el "Estudio de Ecommerce 2024" de IAB Spain, el 77% de los españoles entre 16 y 74 años compra por Internet, cifra que se eleva al 82% entre los jóvenes de 16 a 24 años. En este contexto, expertos de Webloyalty han identificado seis fórmulas emergentes que están revolucionando la relación entre consumidores y marcas.

Una de las tendencias más influyentes es el social commerce. El informe "Gen Z Purchasing Behavior" 2025 revela que el 70% de los jóvenes de esta generación toma decisiones de compra basadas en el contenido que ve en redes sociales como Instagram, TikTok o Pinterest. Las marcas han convertido estas plataformas en escaparates interactivos y puntos de compra directa, con un crecimiento anual proyectado del 31% hasta 2030.

Ligado a esto, el live shopping o compras en vivo es una fórmula en auge. Especialmente implantado en el mercado asiático, donde representa ya el 60% de los beneficios de la venta online para las marcas (según el informe "Tendencias del Social Commerce en 2025" de Década Studio), esta modalidad permite a influencers y vendedores mostrar productos en tiempo real e interactuar con compradores.

El modelo de suscripción se consolida como una vía de ingresos recurrentes para múltiples sectores. Según datos de Sell Courses, este mercado alcanzará un valor de 1,5 billones de dólares en 2025. Entre los 18 y los 44 años, los consumidores tienen una media de ocho suscripciones simultáneas. Servicios como Privilegios en Compras permiten acceder a más de 700 tiendas online con beneficios como un 10% de reembolso mínimo por compra y cupones exclusivos.

El Buy Now, Pay Later (BNPL), o compra ahora y paga después, gana terreno entre los jóvenes. El 63% de la Generación Z ya usa esta fórmula, que permite fraccionar pagos sin intereses, ajustando las compras a la capacidad financiera del usuario.

Otra vía emergente es la compra por voz. Gracias a los avances en inteligencia artificial, asistentes como Alexa, Siri o Google Assistant ofrecen recomendaciones, gestionan pedidos e incluso finalizan compras. El estudio de Capgemini "What Matters to Today’s Consumer" indica que el 68% de los jóvenes está interesado en usar IA para personalizar sus experiencias de compra.

Por último, las tiendas online peer-to-peer, sin intermediarios, permiten a los usuarios vender directamente a otros consumidores. Esta modalidad facilita una expansión global a bajo coste para pequeños negocios, aunque plantea retos normativos y sociales.

En conjunto, estas seis fórmulas impulsan un cambio profundo en el consumo digital. La confianza en el eCommerce ha aumentado, y 3 de cada 4 personas asegura haber tenido una buena experiencia online. Paula Rodríguez, directora de desarrollo de negocio en Webloyalty, ha declarado que "el retail media se consolida como motor clave para personalizar y optimizar estas nuevas vías de compra".