Fnac España cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 312 millones de euros, frente a los 307 millones alcanzados en 2023, lo que supone un incremento del 1,7% (2,8% en superficie comparable). Este resultado pone fin a dos años de retrocesos en la facturación y marca un punto de inflexión en la trayectoria de la filial.
El marketplace de la compañía, que integra a 2.250 vendedores, registró un crecimiento del 24% en volumen de facturación frente al año anterior. También avanzó Fnac Pro, la plataforma B2B orientada a pymes, mayoristas, exportadores y autónomos, que ya reúne a más de 4.300 empresas y mantiene incrementos a doble dígito.
Durante 2024, Fnac contabilizó tres millones de euros en gastos extraordinarios, de los que dos millones correspondieron a procesos de transformación en tres de sus tiendas principales. El resto, un millón de euros, se relacionó con ajustes contables por exceso de valor en libros frente al valor recuperable de activos. La compañía prevé invertir más de diez millones de euros en 2025 para completar la adaptación de estos establecimientos al nuevo formato.
Excluidos los gastos extraordinarios, el resultado de explotación mejoró en 3,3 millones de euros respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en -6,7 millones frente a los -10 millones de 2023. El EBITDA se mantuvo prácticamente estable, en -0,1 millones de euros.
El accionista único de Fnac España realizó en 2024 dos aportaciones de capital por un total de 24 millones de euros, que permitieron cerrar el ejercicio con un patrimonio neto positivo de 4,9 millones de euros, tras varios años de pérdidas.
Actualmente, Fnac cuenta con 33 tiendas propias y tres franquiciadas en España. Entre sus proyectos inmediatos destaca la renovación de su tienda de Callao (Madrid), que reabrirá en septiembre con una superficie de 4.000 m2 tras una inversión de seis millones de euros, frente a los 7.000 m2 con los que contaba antes de la reforma.
La compañía prevé alcanzar 50 tiendas en España en 2027, con un ritmo de entre tres y cuatro nuevas aperturas anuales a partir de 2026, además de la modernización de varios de sus puntos de venta.
La evolución de Fnac coincide con un escenario positivo para los centros comerciales en España. Según Cushman & Wakefield, las ventas crecieron un 2,7% en el primer semestre de 2025, mientras que la afluencia aumentó un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En los últimos doce meses, el avance fue del 3,3% en ventas y del 3,5% en visitantes. Dentro de las categorías, la electrónica y los electrodomésticos registraron en 2024 un incremento del 5,9% en ventas, consolidándose como uno de los motores del sector.
A escala internacional, Fnac Darty cerró 2024 con unos ingresos de 8.253 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,8% frente a 2023. En la península ibérica, la facturación aumentó un 12%, hasta los 819,4 millones de euros, con un resultado operativo de 16,3 millones y un margen del 2%. España supone, por tanto, una parte significativa del negocio regional.
Fnac compite en el mercado español con operadores como MediaMarkt, que incrementó sus ventas un 10% en 2024 hasta alcanzar los 2.565 millones de euros, con el marketplace aportando ya el 19% de su facturación. También destacan El Corte Inglés y Worten, que refuerzan su apuesta por el canal omnicanal y los servicios digitales para mantener cuota en un segmento altamente competitivo.