Alcampo ha finalizado la renovación completa de su hipermercado de Vigo, el primero que la compañía abrió en Galicia en 1981. La intervención ha supuesto una inversión de 9 millones de euros y actualiza unas instalaciones que forman parte del tejido comercial de la ciudad. La reapertura contó con la participación del director del centro, José Francisco Pomares, y del alcalde de Vigo, Abel Caballero, junto a proveedores, clientes y empleados.
La reforma introduce mejoras en diferentes áreas del hipermercado, con el objetivo de actualizar la experiencia de compra, optimizar consumos y renovar los servicios del centro. Entre las principales novedades figura un bistró que integra cafetería, mostrador de platos preparados y espacio de restauración, con más de 200 elaboraciones listas para llevar. También se han incorporado un nuevo mostrador de panadería con fabricación propia y un mostrador de carnicería completamente remodelado.
El proyecto incluye una renovación de la línea de cajas con sistemas más eficientes y la actualización de las áreas de perfumería, mascotas y hogar. Asimismo, se han acondicionado los accesos al centro comercial.
En materia energética, el hipermercado dispone ahora de una central de frío renovada y muebles frigoríficos autónomos con puertas, soluciones que permiten un ahorro en torno al 20% respecto al consumo anterior. También se han actualizado las instalaciones de aire acondicionado, cámaras y obradores, junto con una renovación del sistema de iluminación, el solado y el mobiliario.
La compañía mantiene una presencia relevante en Galicia. Según Pablo Jiménez, director territorial de Alcampo en la región, el hipermercado de Coia ocupa un papel destacado en su red. En 2024, la empresa realizó compras por valor superior a 224 millones de euros a 400 proveedores gallegos. De ese volumen, más de 203 millones correspondieron a productos suministrados por 288 proveedores locales para toda la red nacional, mientras que los establecimientos de Galicia contaron con la participación de 111 proveedores que aportaron mercancías por cerca de 21 millones de euros.
Buena parte de estas compras procede de sectores clave para la economía regional, como mariscos, algas, conservas, lácteos, carnes de razas autóctonas o pescado fresco de las lonjas gallegas. El hipermercado mantiene además iniciativas orientadas a visibilizar la producción local, como la campaña “Vive Galicia”, centrada en productos de proximidad.