Publicidad

La inversión en retail crece en Europa y los centros comerciales lideran el repunte

Los centros y parques comerciales impulsan la recuperación del sector con un aumento del 81% en el volumen invertido en los últimos doce meses.

La inversión en retail crece en Europa y los centros comerciales lideran el repunte

El retail ha reforzado su papel dentro del inmobiliario comercial en Europa, al registrar un crecimiento del 31% en la inversión durante los últimos doce meses. Con un total de 36.000 millones de euros, el segmento representa ya el 22% del capital invertido en activos terciarios, según el último informe de BNP Paribas Real Estate. Esta cifra consolida su recuperación tras la pandemia, al compararse con el 15% que representaba a finales de 2021, en el momento más bajo de la crisis sanitaria.

El retail se sitúa actualmente como la tercera categoría con mayor volumen de inversión, por detrás de las oficinas (27%) y la logística (26%), y por delante del sector hotelero, que ha alcanzado un 13% frente al 8% de la media de los últimos diez años. Los centros comerciales, en particular, han liderado el crecimiento, con un aumento del 81% y un volumen acumulado de 7.200 millones de euros. En la península ibérica, esta clase de activo representa el 54% del total invertido en retail durante el último año.

El informe destaca también el buen comportamiento de parques comerciales y medianas, con 10.400 millones de euros invertidos, un 12% más en comparación interanual. Según Patrick Delcol, Head of European Coverage Retail, Logistics, Hospitality de BNP Paribas Real Estate, se trata de un segmento con “una amplia gama de volúmenes de inversión, incluidos umbrales de entrada más bajos que los de otros activos comerciales”. Además, subraya que este tipo de producto “demostró ser particularmente resistente durante la crisis de la Covid y el reciente período inflacionario”.

Asimismo, los locales a pie de calle han registrado un crecimiento del 33%, hasta los 9.400 millones de euros, impulsados principalmente por las operaciones en ubicaciones prime y por la actividad del sector lujo, si bien se prevé cierta desaceleración en este nicho de inversores-usuarios.

Por mercados, España, Italia y Polonia han sido los países con mayor crecimiento porcentual de la inversión en retail: +25%, +311% y +382% interanual, respectivamente. Reino Unido, Alemania y Francia continúan concentrando el grueso del capital, aunque el avance de los mercados del sur y del este de Europa revela una diversificación progresiva en las decisiones de los inversores.

La rentabilidad sigue siendo uno de los factores que explican el nuevo atractivo del retail. Los centros comerciales y el comercio periférico ofrecen actualmente las primas de riesgo más elevadas entre las principales clases de activos. En el último año se han observado ligeras compresiones en algunos mercados: el comercio periférico alemán ajustó su yield prime en -10 puntos básicos, y el británico en -50. En los locales a pie de calle, el movimiento ha sido más visible en ubicaciones como España (-50 puntos básicos), Francia (-25) e Italia (-10), una evolución ligada principalmente al dinamismo del lujo, sin que represente aún una tendencia generalizada en las calles del mercado masivo.

El informe también vincula la evolución del retail a factores exógenos como el turismo y el contexto macroeconómico. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, Europa registró un aumento del 6% en las llegadas internacionales durante 2024 respecto a 2023, con la península ibérica como uno de los destinos con mejor comportamiento. El tipo de cambio favorable ha estimulado especialmente el flujo de turistas procedentes de Estados Unidos, lo que ha repercutido de forma positiva en los ejes comerciales urbanos más consolidados. No obstante, se espera una ralentización del consumo estadounidense en los próximos meses, así como una menor afluencia de turistas asiáticos, en particular desde China, debido a una evolución económica más contenida de lo previsto. Esta situación podría afectar a corto plazo los ingresos en el segmento del lujo.

Desde el punto de vista del consumo, las previsiones apuntan a un crecimiento medio del 2% anual en las ventas minoristas europeas durante los próximos dos años. La inflación en la zona euro se ha estabilizado ligeramente por encima del 2%, situándose en el 2,2% a finales de abril. Asimismo, los indicadores de confianza del consumidor muestran una evolución positiva: según Eurostat, en mayo se produjo una mejora en la percepción general de la situación económica, así como en las expectativas financieras de los hogares y en su disposición al gasto.

A la vista de los principales indicadores que tenemos en cuenta —volúmenes de inversión, tendencias de los alquileres, datos económicos— podemos observar una tendencia positiva. Todas estas señales están convergiendo hacia una recuperación gradual y nos permiten mirar la actividad de retail en Europa con cierta confianza de cara a 2025”, concluye Patrick Delcol.