Mercadona cerró el ejercicio 2024 con un incremento del 9% en su facturación consolidada, alcanzando los 38.835 millones de euros. De este total, 37.057 millones corresponden a su actividad en España, mientras que 1.778 millones proceden de su negocio en Portugal, donde la compañía opera con 60 tiendas dentro de una red total de 1.674 supermercados.
El aumento de la facturación ha estado vinculado a la gestión de compras y a la colaboración con proveedores, lo que ha permitido reducir 2.000 precios, generando un ahorro de 650 millones de euros para los clientes. Además, Mercadona ha cerrado el año con una reducción del 2% en el precio del carro de la compra, manteniendo su estrategia de oferta de productos con un surtido optimizado.
El ejercicio 2024 ha sido el de mayor rentabilidad en la historia de Mercadona, con un beneficio neto de 1.384 millones de euros, lo que supone un 37% más que en 2023. Esta cifra representa un 3,9% de beneficio neto sobre ventas netas, impulsado por una inversión sostenida en gestión, productividad y eficiencia, con una partida de 1.045 millones de euros en los últimos doce meses.
Del beneficio total, 1.109 millones de euros (el 80%) se han reinvertido en la compañía, mientras que los 275 millones restantes (el 20%) se han destinado al pago de dividendos. En términos fiscales, Mercadona abonó 716 millones de euros en impuestos, de los cuales 506 millones correspondieron al Impuesto sobre Beneficios, aplicando un tipo impositivo efectivo del 25%.
Expansión y reorganización de la red de supermercados
En el último año, Mercadona ha llevado a cabo una reorganización de su red de supermercados, con la apertura de 42 nuevas tiendas y el cierre de 49 establecimientos, según los datos recogidos por Cadena SER, lo que ha supuesto un ajuste neto de siete supermercados menos en su red total, que a finales de 2024 contaba con 1.674 establecimientos.
En Portugal, la compañía ha seguido ampliando su presencia hasta alcanzar las 60 tiendas operativas, destacando la última apertura del año en Barreiro, en la Rua dos Resistências Anti-Fascistas (Lavradio), con 1.900 m2 de superficie de venta y la creación de 90 empleos, según Food Retail.
En España, Mercadona ha reforzado su presencia en varias regiones. En el País Vasco, la cadena ha confirmado nuevas aperturas en Zarautz y en el barrio de Bidebieta de San Sebastián, lo que elevará su presencia en Euskadi a 33 supermercados repartidos en Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, tal y como informó Crónica Vasca.
Además, en la Comunidad de Madrid, la compañía ha alcanzado la cifra de 200 supermercados, tras la inauguración de una tienda en la calle Príncipe de Vergara, dentro de su plan de transformación al nuevo modelo de tienda eficiente, que ya se ha implantado en 176 supermercados en la región.
Crecimiento del empleo y condiciones salariales
En 2024, la compañía creó 6.000 nuevos empleos, de los cuales 4.300 corresponden a España y 1.700 a Portugal, alcanzando una plantilla total de 110.000 trabajadores entre ambos países.
Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de su equipo, la cadena incrementó los salarios un 8,5%, una subida superior en más de cinco puntos al IPC de España y Portugal. Además, la compañía distribuyó 700 millones de euros en concepto de retribución variable por objetivos. Según la empresa, un empleado con más de cuatro años de antigüedad ha recibido 6.000 euros brutos en primas, equivalentes a tres mensualidades.
Con estos resultados, Mercadona concluye un ejercicio de crecimiento, con un aumento en facturación, empleo y reinversión en su actividad.